Robocop Rogue City: Unfinished Business. Análisis

Murphy y sus cuentas pendientes.
En 2023 llegó Robocop Rogue City, un título que supo funcionar como precuela espiritual y expansión independiente de la saga. Allí vimos a Murphy —mitad hombre, mitad máquina— casi derrotar a su eterno enemigo, la OCP. Sin embargo, quedaban asuntos sin cerrar en aquel viejo edificio corporativo, hoy convertido en un barrio marginal plagado de maleantes, mercenarios y demás scum bags, como suele decir el propio Robocop.

Introducción
No voy a negarlo: reseñar un juego de Robocop es un verdadero orgullo. Esta franquicia marcó mi vida, moldeando tanto mi faceta de escritor de ciencia ficción como mi infancia y adolescencia. Y Robocop Unfinished Business salió a la venta el 17 de julio —justo en mi cumpleaños—, casi como un guiño personal, recordándome la primera película dirigida por Paul Verhoeven: una obra única en su género por su violencia, sátira social y esa Detroit derrumbada que parecía un espejo del futuro.
Desarrollo de la aventura
La premisa es clara: la estación de policía es atacada y, tras hablar con Anne Lewis y el sargento Reed, Murphy entiende que debe volver al edificio de la OCP para ajustar cuentas. Lo que alguna vez fue un símbolo de poder y lujo, ahora es un ghetto peligroso donde conviven mercenarios, criminales y hasta familias sin hogar.
El concepto de transformar un rascacielos corporativo en un infierno urbano es brillante para el género cyberpunk, aunque limitar toda la acción a ese escenario termina restando variedad. Las misiones secundarias, además, se sienten algo forzadas y carecen de peso narrativo.

Eso sí: el hilo principal está muy bien trabajado. El villano en esta ocasión no alcanza el carisma ni la fuerza de Wendell Antonowsky —hermano de Emil, el asesino de Murphy en la película original—, quien fue la gran amenaza de Rogue City. Aquí tenemos a un antagonista con lazos personales con Murphy, pero sus motivaciones no logran transmitir la misma intensidad.
Gameplay y voces
La jugabilidad mantiene la esencia de la entrega anterior. Con la icónica Beretta 93R Auto 9 enfrentamos a los enemigos, pudiendo recoger armas secundarias como escopetas, ametralladoras o lanzagranadas. Además, el sistema de progresión permite desbloquear habilidades: escudo reforzado, ralentización del tiempo (estilo Max Payne o F.E.A.R.), o la posibilidad de ejecutar disparos estratégicos en zonas críticas de los rivales.
A diferencia de su predecesor, aquí se sacrifica el mundo abierto a favor de entornos más cerrados, plagados de trampas, drones y robots araña explosivos. Esto eleva la dificultad y cambia bastante la dinámica de combate.

Y sí, la gran noticia es que regresa Peter Weller, el único e inigualable Robocop. Su voz sigue siendo insustituible. Lástima que ni el sargento Reed ni Anne Lewis cuenten con sus intérpretes originales en esta adaptación.
Optimización en PC
El rendimiento técnico es impecable. Lo probé con un i9 13900K, una RTX 5080 y 64 GB de RAM en 4K ultra sin ningún problema. Incluso en la entrega previa, con hardware menos potente, el resultado había sido más que satisfactorio. Nacon y los desarrolladores merecen crédito por una optimización sobresaliente en ambos juegos.

Banda sonora y precio
La música es puro fan service: temas clásicos de la franquicia combinados con composiciones nuevas que mantienen la atmósfera.
Lo curioso es que Unfinished Business se vende como juego aparte, no como expansión ni DLC, por 20 dólares (más impuestos en Latinoamérica). El precio es justo considerando que ofrece más de 10 horas de campaña.
El único punto flojo está en la falta de amplitud comparada con Rogue City: menos misiones secundarias interesantes y escenarios más restringidos. Y por más que el edificio tenga “barrios” internos, no se compara con patrullar las calles de Detroit.
Conclusión
Robocop Unfinished Business es más de lo que esperaba: una secuela digna, sólida y con justificación propia. Si disfrutaste Rogue City, esta nueva entrega te va a enganchar de inmediato.
Nota: 8.5 — Muy bueno.
Redacción: Joe Tesone
Agradecimientos a los desarrolladores y a Nacon por la oportunidad de la reseña.