Super Mario Party Jamboree. Reseña. El mejor Mario Party sorprende abrumadoramente.

Desarrollo:
No les voy a mentir, amigos y lectores de Tiempo Gamer, mi experiencia con “Mario Party” es casi nula ya que en la época dorada de este juego “Nintendo 64” no contaba con las consolas de aquel entonces para jugar unas partidas con amigos.
La cosa es que cuando adquirí otra consola de Nintendo con la Wii U, “Mario Party 10” pasó con más pena que gloria, ahora, el hecho de que Nintendo me haya dado el honor de reseñar “Super Mario Party Jamboree” significaba más que una revancha para mí, y así fue.
Modos de juego.
“Super Mario Party Jamboree” está repleto de modos de juego, pero para eso iremos por partes, diría Jack, el primero es la “plaza”. En la plaza podremos intercambiar calcomanías, música, stickers, fondos, con los puntos que ganemos y los niveles que subamos al igual que los logros. Una vez que nos subamos al globo comenzará la diversión.
En el globo podremos elegir los diferentes modos de juego. El primero es “Mario Party”. En Mario Party tendremos alrededor de seis tableros, y están la Isla Goomba, West World, Bosque Mega Floruga, etc. Cada tablero en este modo tendrá su propia peculiaridad y reglas. Las reglas generales son que para movernos por el tablero tendremos que tirar un dado, el número del dado nos dará la cantidad de casilleros que nos moveremos, una vez que caigamos en los diferentes casilleros, tendremos bonificaciones o penalizaciones, con cada bonificación recolectaremos monedas; En un lugar del tablero hay una estrella, si la compramos por 20 monedas esto nos pondrá por encima ya que el ganador es el que tiene más monedas y estrellas, por ejemplo, si tienes muchas monedas y cero estrellas esto hará que no ganes, ya que si uno de tus rivales tiene menos monedas pero más estrellas, él estará por encima tuyo, lo que quiere decir que las estrellas son mucho más valiosas que las monedas.
Mientras jugamos, pasarán miles de cosas, habrá tiendas que nos darán objetos y que nos ayudarán a avanzar en el tablero, como dados dobles o triples, llaves, transportadores, todo esto se compra con monedas, lo cual es prudente saber jugar bien ya que si gastas por ejemplo en muchos objetos te quedarás sin monedas para comprar estrellas y viceversa.
Habrá un total de diez rondas, al final de cada ronda habrá un mini juego en ese mini juego competirán todos los participantes en más de 200 juegos, sí 200 leíste bien. Los juegos consisten en cruzar puentes rápidamente, agarrar monedas en una montaña de arena, golpear topos que salen de sus agujeros con un martillo, hay muchísimos.
Al final de las rondas se dará un puntaje total y dedicatorias las cuales otorgarán estrellas extras.
El que tenga más estrellas será el ganador. ¿Modo fácil? Sí, ¿Lleno de diversión? También.
Pasamos al modo de mini juegos donde podremos jugar y competir de forma local o contra alguien de TODO el mundo en los mini juegos los cuales casi todos estarán al principio, otros se tendrán que desbloquear.
Un punto aparte.
El modo online es mundial y funciona muy rápido, otra estrella para Nintendo que no para de hacer las cosas excelentemente bien, ya que puedes jugar con alguien de Japón estando en Argentina y la conexión funciona como si lo tuvieras a media cuadra.
Seguimos con los modos de Bowser. Un juego cooperativo llamado “Brigada Anti Bowser” donde jugaremos con nuestros amigos de forma local, con amigos en la misma habitación o en línea, el objetivo de este juego es cargar un cañón con bombas, para esto debemos romper cajas, mientras Bowser nos persigue, nos dispara fuego e incluso en ciertos niveles nos dispara con balas.
Una vez cargado el cañón le dispararemos a Bowser con un cañonazo y le sacaremos energía, si logramos sacarle la energía antes de tres rondas ganaremos.
Estación Bowser
En Estación Bowser debemos jugar una carrera alrededor del castillo del villano, en este modo competitivo la carrera se basa en tres mini juegos, agarrar monedas en una cascada de arena, golpear topos, y el más difícil al menos para mí, sacar los horneados cuando estén dorados y crujientes. Según los puntajes de cada mini juego es como iremos en la carrera, al final de cada ronda tendremos que enfrentarnos a Bowser si fallamos retrocederemos casilleros.
Finalmente llegamos a los últimos tres modos de juego. Uno es en solitario, y es la Fábrica de Toad donde tendremos que mover los joy con para llevar una bola a su lugar correspondiente, a medida que los movemos llevaremos la bola a su lugar, un juego que hasta pone en práctica la sinergia y la física. En total habrá diez áreas de tres niveles en este modo.
Un juego cooperativo es “Cocina Rítmica” de Yoshi un excelente juego donde tendremos que cocinar diferentes platos al ritmo de la música, posicionando los joy con en diferentes poses.
Por último, estará “Alas de Aventura” un juego donde Mario deberá volar con los joy con haciendo diferentes movimientos para planear, abajo, arriba, etc. El modo más complicado para mí.
Lo que no me gustó:
Las cosas para desbloquear con los puntos no son tan asombrosas, más adelante si leen la reseña se darán cuenta de que estamos ante un juego casi perfecto.
Conclusión:
Un juego increíble, señoras y señores estamos ante uno de los mejores y más completos Mario Party, ya que como dije en la parte de abajo de la reseña yo no jugué los anteriores en su momento, pero recientemente tuve la oportunidad de probarlos gracias al servicio de Nintendo Online, y este me parece un juego inolvidable.
Nota: 9.5. Asombroso.
Escrito por: Joe Tesone
Agradecemos a Nintendo por hacer posibles siempre nuestras reseñas.