BB1ovscH

Zelda y el poder de cambiarlo todo es su primer gran juego como protagonista.

El día que los fanáticos de “La Leyenda de Zelda” han estado esperando ha llegado, y es el mismo día en que la princesa, y no su escudero Link, finalmente tiene su gran juego debut. “Echoes of the Wisdom” toma todo lo bueno del juego “A Link’s Awakening” lanzado en Gameboy en 1993 y remasterizado para Nintendo Switch en 2019; Echoes of the Wisdom llega con la idea de no solo ser el primer juego de la Princesa Zelda como protagonista, sino de innovar al mismo nivel que “Tears of the Kingdom” o “Breath of the Wild” y verán cómo mis argumentos no flaquean.

Desarrollo e historia.

El juego comienza con Link, el espadachín de la princesa, que una vez más acude a su rescate, sin embargo, emboscado por un nuevo enemigo y extrañas grietas dimensionales, Link termina atrapado en ellas, y Zelda es quien logra salvarse por los pelos.

Al regresar al castillo, Zelda es recibida por los aldeanos y por su padre y consejeros, sin embargo, el rey y los demás caen prisioneros de las grietas (sí, ellos también) y de repente se transforman en seres malvados ordenando “El Rey” que encarcelen a su hija. Zelda aquí recibe la ayuda de Tri, la misma “Trifuerza” o “Triángulo” toma una forma amigable que se llamará Tri, este ser le da a la Princesa Zelda un báculo, el cual le permite copiar ciertos objetos como camas, bancos y cajas de madera, estos objetos le permiten a Zelda escabullirse por los huecos de las paredes de la prisión y escapar.

Además, con la ayuda de Impa, Zelda logra derrotar a los guardias y camuflarse con la capucha de Link. Cuando salimos al mundo abierto, el juego comienza, y es aquí donde nos damos cuenta de que no solo podemos copiar objetos con el báculo, sino también “todos” pero “todos” los enemigos que derrotamos, con esto quiero decir que la creatividad es absoluta.

Desde este punto tendremos miles de maneras de derrotar a todo lo que se interponga en nuestro camino, los nuevos enemigos pueden ser más difíciles, sin embargo, conjurando diferentes clases de enemigos menos poderosos derrotaremos a otros más poderosos y listo.

Los Puzzles

Resolver puzzles con Zelda en Echoes of the Wisdom es lo más divertido que verán en el juego, ya que necesitaremos apilar camas, cajones, trampolines, en fin; y lo mejor es que cada puzle se puede resolver de muchísimas maneras y no es lineal.

Un mundo expandido misiones principales y secundarias.

El mapa es extenso, y si bien el juego sigue la idea de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom de tener una misión principal, que en este caso será “cerrar las grietas”, la cantidad de misiones secundarias que tendremos en el mapa será increíble y extensa.

También habrá otras cosas por descubrir como nuevas medicinas que podremos crear con restos de monstruos, o frutas, al mejor estilo de los juegos de La Leyenda de Zelda antes mencionados, es obvio que no será una gama tan amplia como en BOTW, pero la creatividad es grandiosa, y aunque no lo parezca, el juego también lo es.

Jefes y gráficos:

Los jefes tendrán cada uno su encanto y forma de derrotarlos, tendrás que pensar y a pesar de que Zelda obtendrá nuevos poderes a medida que avance el juego, estos no se tratarán de crear monstruos, o usar la espada a diestra y siniestra.

Los gráficos y la optimización, no lo negaré, son increíbles, sin embargo, encontré varias caídas de frames, está claro que la Nintendo Switch está en sus últimas.

Mazmorras y mazmorras al máximo. El juego está lleno de secretos y mazmorras opcionales por descubrir, recomiendo recorrerlas todas y no terminar el juego de una, además necesitarás recorrer estas mazmorras para encontrar más corazones y potenciadores.

Conclusión:

El juego perfecto para Zelda, espero que nuestra querida princesa inicie una serie de juegos en paralelo y que este no sea el último, porque el comienzo ha sido grandioso.

Nota final: 10. Obra Maestra.

Escrito por: Joel Aguilozi

Agradecemos a Nintendo Global y Latam por hacer posible esta reseña.

Verificado por MonsterInsights