b06a8cc47aebcaeaff8cf93d58435221e8b1b616

El hero shooter exclusivo de Sony trae cosas muy interesantes y aquí te las contamos

La gente de Sony Playstation Latam y Sony Playstation Global tuvieron la amabilidad de invitarnos a la beta cerrada de su próximo FPS competitivo; y no solo lo probamos en PS5 sino que también tuvimos la oportunidad de jugarlo en PC. Esto es lo que pasa:

No voy a mentir, la beta me dejó un muy buen sabor de boca. Nuestros «héroes» aquí llamados «Freegunners» son una especie de mercenarios al mejor estilo «Guardianes de la Galaxia». En total habrá dieciséis «Freegunners», la beta nos dio la oportunidad de probarlos a todos. Como se sabe en este tipo de juegos lo mejor siempre será crear un equipo «equilibrado» ya que al igual que su gran competidor «Overwatch», este juego tiene diferentes tipos de «Freegunners». Por ejemplo, tendremos tanques que serán robustos y tendrán la capacidad de hacer daño medio pero proteger a sus aliados con escudos, los médicos, francotiradores y los más equilibrados. Además, desde que salió Overwatch en 2016 se sabe que los grupos de competición siempre deben estar equilibrados en cuanto a sus miembros, como expliqué en «Concord» pasa lo mismo, no sirve de nada llevar dos tanques y dos francotiradores si no llevamos un médico, por ejemplo.

Entre los personajes podemos encontrar a un soldado llamado «Teo» que es un personaje de primera línea, «Hyps» un alienígena que usa silenciadores, «Lennok» una de las caras del juego, con piel verde y un personaje equilibrado, Emari y 1-8FF, la primera un tanque de ataque, la segunda una más defensiva, etc. Lo bueno de este tipo de juegos es explorar todos los personajes y luego seleccionar una posición fija en la que vamos a jugar principalmente. En este tipo de «juegos de disparos en primera persona» tienes que decidir la afinidad con un personaje, o eres un gran tanque, o un soldado, o un médico excelente; es imposible jugar en ambos extremos, y qué mejor ocasión para recordar el dicho «El que mucho abarca, poco aprieta».

¿Qué hay del futuro de Concord?
Además de la prensa, solo aquellos que habían comprado el juego, o mejor dicho, reservado el título, podían acceder a la beta. La sala estaba llena de jugadores, el matchmaking (tiempo para encontrar partidas) era de solo unos segundos, hasta ahora todo bien, sin embargo, hay varios puntos a destacar sobre el futuro de Concord. El juego cuesta 35 dólares para la versión normal y 50 para la Premium, teniendo esto en cuenta el juego no parece nada caro, sin embargo no hay que olvidar que su competidor «Overwatch 2» es gratuito, es decir, free to play, y actualmente sigue agregando personajes de pago por supuesto, pero con mucho éxito detrás. Ahora bien, cómo se va a arreglar Concord en sus temporadas posteriores al lanzamiento es algo un poco preocupante y aterrador ya que la comunidad Gamer suele ser traicionera, sin embargo, nunca se sabe.

Optimización y modos de juego
¿Qué pasa con la optimización en PC? No tengas miedo, con un ordenador de gama media y una GPU de solo 11 GB lo jugué en 4K a calidad de renderizado y a 60 FPS. Hubo dos modos de juego en la beta, uno de batalla por equipos con reaparición después de cada muerte o eliminación, y otro sin reaparición, así como tres escenarios muy bien elaborados.

Para resumir el argumento; por un lado «Concord» es divertido y satisfactorio, pero sus similitudes con «Overwatch 2» demuestran que por el momento no hay nada nuevo bajo el sol.

Escrito por: Joe Tesone
Agradecemos a Playstation Global y Latam por hacer siempre posible este tipo de contenido.

Más información: https://www.playstation.com/en-us/games/concord/

 

Verificado por MonsterInsights