Elden Ring: La Sombra del Árbol Áureo. Reseña. Una obra maestra oscura e imponente.

La esperada expansión de Elden Ring, «La Sombra del Árbol Áureo», finalmente está aquí.
Gracias a Bandai Namco, tuvimos la oportunidad de comenzar a jugarla con un mes de antelación. A continuación, todos los detalles.
Desarrollo:
No sé si la expansión afectó a todos los jugadores de la misma manera, pero en mi caso, la mitad de los puntos de gracia o puntos de recarga del mapa se reiniciaron por completo. Esto tuvo un efecto boomerang en mí. Por un lado, me ayudó porque muchos jefes revivieron, lo que significa que al derrotarlos a un nivel 150 se volvieron fáciles y gané runas (puntos para subir de nivel fácilmente). Sin embargo, esta expansión requiere que derrotes a dos jefes importantes para acceder a ella: Radahn, el Azote de las Estrellas, y Mohg, Señor de la Sangre, quien secuestró a Miquella y es el causante de la historia de «La Sombra del Árbol Áureo».
Como decía, por un lado, reiniciar las gracias o puntos de descanso me benefició, por otro lado, fue tedioso llegar a Mohg una vez más, pero los 10 niveles que gané en el camino fueron útiles, no hay duda de eso.
Una vez que Mohg cae, hablamos con un PNJ y comienza «La Sombra del Árbol Áureo». Tan pronto como entramos, notamos una atmósfera espectacular, pero como nos explicó el gran Miyazaki; Esto es sombrío, muy sombrío, lleno de tumbas, frente a un árbol que a la vez ilumina el mundo, se contrasta con ser totalmente oscuro, dando un simbolismo sobre el bien y el mal, tan claro como el yin y el yang, pero a la vez tan aterrador como las pinturas más lúgubres de Francisco de Goya de Saturno devorando a su hijo, o la pintura de «La Angustia» de Alred Kubin. Este DLC o expansión de Elden Ring logra este efecto mezclando arte áspero y oscuro con belleza al mismo tiempo.
Al entrar y enfrentarnos a los primeros enemigos, nos damos cuenta de la dificultad de la expansión y es aquí donde encontramos un paralelo con la vida misma. Venimos de derrotar a Malenia (el jefe más difícil del juego) o incluso al propio jefe final, y nos sentimos como un dios en el juego, sin embargo, entrar en el mundo de las sombras es volver a arrodillarse en el trigo, porque vas a sufrir de nuevo como cuando empezó el juego. El nivel recomendado es 150, pero yo recomiendo 170 en adelante para empezar a desenvolverte con soltura.
¿Qué hay de nuevo en el mundo de las sombras?
Elden Ring: La Sombra del Árbol Áureo introduce una serie de novedades entre las que puedo destacar:
* Nuevos enemigos de todo tipo: sombras, escorpiones gigantes, calderos gigantes difíciles de derribar que solo tenemos que derrotar una vez.
* Nuevas mazmorras.
* Jefes gigantescos y otros no tanto, la estrategia es fundamental con cada uno.
También tendremos diferentes «Bendiciones del mundo de las sombras» / «Blessings of the world of shadows» que nos ayudarán a luchar con mejor desempeño en esta nueva expansión; sin embargo, cabe destacar que estas bendiciones solo aplican en el mundo de las sombras:
* Fragmentos del Árbol de las Sombras / Fragments of the Shadow Tree, que nos ayudarán a aumentar nuestro ataque y defensa.
* Cenizas del Espíritu Venerado, esta bendición aumentará la fuerza y defensa de nuestras cenizas de ayuda. Cabe destacar y recordar que en Elden Ring tendremos diferentes ayudantes de todo tipo de criaturas, siendo el mejor en mi opinión el «Lágrima Mimética» / «Mimic Tear», un ayudante que es igual a ti con las mismas armas y hechizos.
También es recomendable tener una configuración fija para nuestro personaje. Las configuraciones consisten en un equipo básico predeterminado o preestablecido que usaremos constantemente para progresar en la aventura. En mi caso, utilizo la «Espada de la Sagrada Reliquia» / «Sword of the Holy Relic», la «Hoja de la Blasfemia» / «The Blade of Blasphemy» y un buen catalizador de hechizos, ya que mi personaje se centra tanto en la magia como en la fuerza. Recomiendo encarecidamente mejorar todo este equipo al máximo con el herrero antes de comenzar la expansión.
Nuevos monstruos
Si bien el mapa de la expansión es grande, no tanto como el original, a nivel de contenido esta expansión podría haber sido «Elden Ring 2» y ni siquiera nos dimos cuenta. Habrá muchas criaturas nuevas, incluso los caballeros son todos letales; sin embargo, esto no termina aquí, los diferentes jefes opcionales en las diferentes mazmorras son espectaculares. Aquí, como dije, si nos creemos «dioses» en el mundo original de Elden Ring, pensemoslo otra vez o mejor reconsideremos antes de entrar al mapa «La Sombra del Árbol Áureo» / “Shadow of the Erdtree”
Nueva banda sonora:
En los enfrentamientos contra jefes tendremos nuevos himnos y canciones que volverán a deleitarnos con una atmósfera de aroma clásico, gracias a coros de ópera espectrales. Simplemente espectacular.
Nuevas armas, gráficos y optimización:
Por otro lado, el juego ofrece docenas de nuevas armas y armaduras de todo tipo. En cuanto a los gráficos y la optimización, siguen siendo excelentes. También es de agradecer que tanto su director, Miyazaki, como su estudio «From Software» no se hayan olvidado de las consolas de la generación anterior, como PS4 o Xbox One. Todos están invitados al reino de las sombras, un gesto que solo hacen los grandes como Hidetaka Miyazaki.
En conclusión:Elden Ring: La Sombra del Árbol Áureo es una expansión magistral, una experiencia única e irrepetible que habría merecido el GOTY 2022.
NOTA: 10. Obra Maestra.
Escrito por: Joe Tesone.
Agradecemos a Bandai Namco por las copias proporcionadas con el fin de realizar esta reseña.
Más información: https://en.bandainamcoent.eu/elden-ring/elden-ring/shadow-of-the-erdtree