Sand Land. Reseña. El último adiós al gran héroe del manga “Akira Toriyama”.

Dragon-Ball-Creators-Sand-Land-is-Getting-a-Video-Game

Sand Land. Análisis. La última despedida del gran héroe del manga “Akira Toriyama”.

Lamentablemente, el gran genio del manga y anime “Akira Toriyama” nos dejó este año bisiesto y cruelmente fatal para los amantes de la cultura geek. Sin embargo, una de sus últimas obras “Sand Land” llega tanto al mundo de los videojuegos como al anime el mismo año que pasó a la eternidad. En esta reseña les vamos a contar de qué trata este manga que fue publicado en el año 2000 pero que tristemente hace su aparición recién este 2024.

Desarrollo y trama:

La historia y trama de Sand Land son muy interesantes, desde un principio encontramos el ya conocido “fetichismo” por el mundo demoníaco de su autor, el recordado y querido “Akira Toriyama”, no podemos olvidar que en su obra cumbre “Dragon Ball” el personaje más gracioso se llama “Mr. Satan” que injustamente fue renombrado “Hércules” en Norteamérica (sí, como si no fueran lo suficientemente satánicos allí); en resumen, los protagonistas de Sand Land son el pequeño príncipe “Beelzebub” su padre “Lucifer” que nos recordará paradójicamente o no al rey de los demonios en Dragon Ball “Dabura”, aunque esto sea solo en apariencia, Thief, un centauro y otros demonios.

La historia de Sand Land se centra en un mundo devastado, desértico, destruido por el mismo ser humano y sus guerras. Desde un principio se podría pensar que en el diseño del mundo detrás de “Sand Land” hay cierta influencia de la película protagonizada por “Mel Gibson” en los ochenta, y del gran “Tom Hardy” en el 2015, hablo de “Mad Max” sin embargo y a pesar de que las aventuras del querido personaje de Mad Max, “Max Rockatansky” tengan gran peso en esta historia, creo que la gran influencia del gran Akira vino de un manga catalogado como el rey del Shonen, hablo de “Hokuto No Ken” o “Puño de la Estrella del Norte” una serie que gracias a su violencia pasó desapercibida en América en general, pero no en Japón, aún recuerdo cuando el maestro Toriyama mencionó en una entrevista que sin este manga no habría existido Dragon Ball, mucho menos Sand Land.

Sand Land es entonces eso, un fiel reflejo del buen manga y cine de antaño. Resulta que gracias a que el mundo ahora es un desierto debido a las miles de bombas que han caído, han aparecido demonios en la Tierra y están haciendo de las suyas, no hay agua en ninguna parte, sin embargo un día esto da un giro, cuando en la aldea de los demonios aparece “Rao” un sheriff que sabe de una fuente infinita de agua que aún existe en el mundo, por lo que Beelzebub, su amigo Thief, un ladrón demonio como lo indica el nombre en inglés, y Rao salen en busca de la fuente, sin embargo en el transcurso de la historia conocerán a un nuevo personaje “Ann” una mecánica capaz de crear cualquier vehículo, lo que este grupo no sabe es que a pesar de los peligros del mundo post apocalíptico y sus criaturas, tendrán que enfrentarse al ejército del rey y sus secuaces (sí, ¿qué fan de Dragon Ball no le recuerda a la querida Red Ribbon?)

Jugabilidad:

El juego tal como se presenta es mundo abierto, y muy grande, tiene muchas pero muchas ventajas, una de ellas es la cantidad de vehículos que tenemos o podemos construir, desde un auto que lanza misiles, un robot saltarin, un tanque, y todo tipo de androides que se irán haciendo cada vez más increíbles a medida que avance el juego. Sin embargo, los beneficios de Sand Land son bajoneados por dos factores, uno no tan esencial como el otro, el primero es el combate, y no me refiero a esto al combate cuando usamos vehículos o robots, sino el combate cuerpo a cuerpo que será obligatorio en las mazmorras o lugares cerrados del juego, es muy pobre, demasiado, e incluso tosco. Sin embargo, esto se compensa con muchos otros factores, como dije uno de ellos; es el combate en los vehículos el cual es espectacular, y les aseguro que con tantos vehículos no tendrán pereza para hacer viajes rápidos, cada vehículo se puede mejorar con diferentes partes y armas, y el loot es genial ya que matar criaturas u otros vehículos enemigos nos dejará materiales para hacer nuevas partes en el garaje. Otro punto que me gustó es que podemos usar las misiones secundarias para ayudar a poblar pueblos, dándoles otro significado, ya que fue en las misiones secundarias donde encontré la segunda falla, no tanto en las principales que tienen una buena trama y narración, sino las secundarias son increíbles, repetitivas al máximo, y súper heterogéneas.

Gráficos:

Probamos el juego en Tiempo Gamer gracias a Bandai Namco Latam en PS5, y PC, ambas versiones son muy similares, y con un buen modelado de todo y del paisaje desértico mismo, incluso tiene un excelente frame rate y como el juego no es pesado en PC, la aventura de Beelzebub es prácticamente igual en ambas plataformas. Cabe destacar también que el juego tiene una versión en PS4 y a estas alturas del partido se agradece el esfuerzo de Bandai Namco y los desarrolladores por lograr y optimizar el juego para una consola donde muy pocos siguen interesados en lanzar nuevos títulos en ella.

En Conclusión: Como dije, Sand Land es un muy buen juego, encontré esos dos fallos, pero es una excelente opción a tanto “Dragon Ball” para recordar al eterno maestro “Akira Toriyama”.

Escrito por: Joe Tesone.

Nota: 8. Muy Bueno.

Agradecemos a Bandai Namco por las copias facilitadas en PC y PS5 para poder realizar esta reseña.

Verificado por MonsterInsights