Wo Long Fallen Dynasty. Review. A Soulslike in a fantastic and incredible Chinese dynasty.

Wo Long: Fallen Dynasty. Análisis. Un Soullike en una fantástica e increíble dinastía china.
Wo Long: Fallen Dynasty. Análisis. Un Soullike en una fantástica e increíble dinastía china.
Si nos situamos en el mundo de los Soullike, un género difícil que nos traerá pesadillas, impulsado por Demon Souls y From Software, también debemos hablar de una compañía que supo dar forma al género, me refiero a Koei Tecmo que promovió y fortaleció la fórmula con las entregas de la saga Nioh, dos grandes juegos que no necesitan argumentos. Hoy, y gracias a Koei Tecmo, jugamos su último trabajo «Wo Long» y el resultado fue maravilloso, a continuación:
Desarrollo:
Wo Long se ambienta en la dinastía china, donde un ejército de «bandas amarillas» asesinas con poderes oscuros intentó apoderarse de las tierras, nosotros, que poseemos el poder del dragón de los cielos, debemos impedir esta invasión.
Wo Long nos permite crear nuestro personaje a nuestro gusto con una amplia personalización, tan pronto como comienza el juego no veremos una gran dificultad, pero cuando llegue el momento del primer jefe tendremos que poner en práctica todo lo que aprendimos porque nos sacará más de una cana verde, incluso muchos admiten que es el jefe más difícil del juego.
El punto es que puede llevar tiempo acostumbrarse al sistema de juego, esto puede ser o no una ventaja; en Wo Long habrá varias cosas a tener en cuenta.
El poder del espíritu puede activar una habilidad de cada arma, que consume Chi, el Chi se puede acumular en una barra naranja que va a la izquierda y una barra azul que va a la derecha, los golpes comunes llenan la barra azul, y los ataques especiales la barra naranja; ¿Qué pasa aquí? Que si abusamos de la energía o del Chi naranja, nos agotará y nos dejará cansados, siendo un blanco perfecto para el enemigo que dependiendo de qué jefe sea, con dos golpes nos puede dejar KO.
La táctica aquí es combinar ataques simples de barra azul con habilidades especiales de barra naranja, es la única forma más viable de eliminar a los jefes, además los jefes harán ataques especiales y tendrás que esquivarlos justo en el momento indicado por el juego para bloquearlos y dejarlos aturdidos para un ataque que les quitará mucha vida, ya que solo con golpes y ataques especiales será muy complicado.
Además, una vez que termine el prólogo, se puede liberar un ataque especial una vez que se llena una barra de poder, este ataque liberará una bestia mitológica que causará mucho daño.
Wo Long tiene estadísticas de puntos para subir de nivel y se dividen en vida, fuego, agua, tierra y metal. Estos elementos distribuirán los atributos de defensa, ataque o magia según los puntos de habilidad que asignemos, también desbloquearán hechizos que me fueron de poca utilidad.
A todo esto tendremos diferentes armas y armaduras a las que podremos mejorar con diferentes materiales, una amplia y extensa gama con diferentes opciones estadísticas, ya sea defensa y ataque.
Gráficos y optimización:
No voy a negar ni ignorar que hubo problemas de optimización, realmente no los sufrí, no hubo caídas de frames a 4k y 60 FPS con una 1080 ti, los gráficos son increíbles y los efectos de iluminación dignos de la próxima generación que estamos viviendo.
Niveles y misiones secundarias:
La historia se divide en niveles y partes, pero si queremos nivelar el personaje tendremos misiones secundarias en diferentes áreas ya conquistadas en diferentes momentos del día del que ya jugamos en la historia, increíble versatilidad y una buena forma de agregar contenido al juego.
Sonido:
La música es sinfónica pero con instrumentos chinos que destacan en diferentes movimientos variantes del director que van desde lo más tranquilo hasta lo más frenético en una sola pieza musical.
Creatividad:
El juego tiene su sello y los monstruos como enemigos respetan la tradición china, sin alejarse demasiado de ellos, pero habrá Dragones monstruosos y todo tipo de criaturas aterradoras, así como los soldados que respetan la ropa nativa de estas tierras antiguas.
Lo que no me gustó tanto:
Como Nioh, el juego se divide en niveles, como mencioné, en un mapa, lo que hace que la línea argumental se pierda mucho, la dificultad puede ser frustrante a veces, pero en este tipo de juegos sabes a qué atenerte, y finalmente quizás las misiones secundarias me resultaron algo repetitivas, pero nada que le quite la excelencia.
En conclusión:
Wo Long es recomendable si te gustan los Souls, de lo contrario puedes probar algo más viable y pasivo ya que te cansarás de morir tantas veces.
Escrito por: Joe Tesone Nota: 9. Excelente
Agradecemos a Koei Tecmo por la copia prestada en PC para esta reseña.
In conclusion:
Wo Long is recommended if you like Souls, otherwise you can try something more viable and passive since you will get tired of dying so many times.
Writing:
Joe Tesone
Note. 9. Excellent
We thank Koei Tecmo for the loaned copy on PC for this review.